Andanzas de un Náufrago
Literatura. Actualidad. Relatos. Lugares mágicos.
24 abril 2025
Sandra
22 abril 2025
El camino de la vida
Es curioso cómo los senderos se bifurcan en la vida, unas veces de forma previsible, otras de manera inesperada, casi como si el destino jugase a sorprendernos. Este "Camino de la vida" no pretende ser un mapa cerrado, sino más bien una invitación a caminar con los ojos bien abiertos, con el corazón dispuesto a asombrarse y con la mente abierta a los aprendizajes que cada recodo nos ofrece.
Desde pequeños nos enseñan a avanzar por rutas ya trazadas: estudiar, trabajar, formar una familia... Sin embargo, hay quienes se atreven a desandar los caminos establecidos para crear el suyo propio. Estos valientes descubren que el verdadero viaje no consiste en llegar rápido, sino en detenerse cuando es necesario, contemplar el paisaje, y a veces, incluso retroceder para coger impulso.
El camino de la vida está lleno de encuentros. Algunos pasajeros, otros que se quedan para siempre en nuestras mochilas emocionales. Son esos compañeros de ruta quienes nos aportan perspectivas nuevas, nos enseñan a mirar desde otros ángulos y nos acompañan en las travesías más inciertas.
No faltan tampoco las piedras en el camino. Tropiezos que duelen, que nos hacen cuestionar si estamos en la senda correcta. Pero incluso esas dificultades, si las miramos con sabiduría, se convierten en maestros silenciosos que nos enseñan a levantar la vista y seguir adelante con paso más firme.
Por eso, este camino no se recorre con un calendario en la mano, sino con brújula interna. Es un sendero donde cada uno marca su ritmo, elige sus pausas, celebra sus logros y aprende de sus caídas. Donde la meta no está al final, sino en cada paso que damos con conciencia y plenitud.
Así que, al caminar por la vida, no olvides mirar alrededor, agradecer por cada jornada y, sobre todo, disfrutar del viaje. Porque al final, cuando miremos atrás, descubriremos que el verdadero destino no era un lugar, sino las huellas que dejamos en cada tramo recorrido.
"Todos nacemos en la orilla del misterio…"
"…y nadie ve el sendero hasta que decide avanzar."
"Cada paso que das… dibuja tu destino."
"Camina… y el universo caminará contigo."
"El camino de la vida no se ve. Se construye."
06 abril 2025
El escondrijo de las preguntas olvidadas
Hay un rincón, un repliegue secreto del alma, donde guardamos las preguntas que no sabemos responder. Las dejamos allí, como quien esconde una carta sin abrir, temiendo que las palabras que contenga puedan cambiarnos irremediablemente.
A veces lo sospechamos: es una esquina polvorienta de nuestras esperanzas, una grieta en la costumbre. Pero evitamos mirarla de frente, como si contemplar esa pequeña fractura fuese a desatar un alud de certezas incómodas.
La vida, mientras tanto, sigue su curso como un río que parece apacible en la superficie, pero que arrastra remolinos invisibles en el fondo. Y nosotros nos dejamos llevar, tal vez por miedo a zambullirnos en esas aguas inciertas donde flotan los sueños ahogados de otros tiempos.
Hoy he querido detenerme, y te invito a hacerlo también. A preguntarnos qué escondemos allí, en ese escondrijo al que casi nunca nos asomamos.
Quizá es un viejo proyecto, un deseo postergado, una llamada interior que silenciamos cada día con el ruido de las urgencias cotidianas.
Lo curioso es que, cuanto más ignoramos esas llamadas, más fuerza parecen cobrar en la penumbra. Hasta que una mañana cualquiera —como podría ser esta— nos despiertan con un susurro imperceptible pero tozudo: ¿Y si lo intentaras al menos una vez más?
No te propongo una revolución ni un salto al vacío, no. Te propongo un gesto sencillo pero poderoso: rescata una de esas preguntas olvidadas. Solo una. Sácala al sol. Dale una oportunidad de respirar aire limpio. Escríbela, dibújala, murmúrasela al viento. Hazla visible.
Y, si te atreves, cuéntamela. Porque tal vez, solo tal vez, descubras que en compañía es más fácil descifrar los enigmas que nos mantenían cautivos.
#AndanzasDeUnNáufrago #Reflexiones #PreguntasOlvidadas #ViajeInterior #RetoPersonal #Náufrago
03 abril 2025
Puebla Marina: el enigma de la brújula dorada
30 marzo 2025
El vuelo del águila (IV)
El cielo no siempre está despejado. A veces se torna de un gris pesado, como si llevara siglos suspendido sobre las alas del tiempo. El águila, en lo alto de una cornisa que desafía al abismo, entrecierra los ojos y deja que el viento le hable en su lengua de corrientes y presentimientos.
No tiene prisa. Nunca la tuvo. Sabe que en la espera también se aprende a volar.
Bajo ella, el mundo gira con su ruido de relojes y hombres, de metas sin alma y palabras huecas. Ella observa. Escucha. Percibe. No es su momento aún, pero lo será. Porque siempre llega.
El águila no huye de las tormentas. No baja al valle para buscar abrigo entre ramas ajenas. Ella se queda. Quietud poderosa, firmeza que no necesita gritar. Espera a que el viento cambie, a que la nube se deshaga, a que el trueno se canse de asustar.
Entonces, sin anunciarse, se lanza.
El aire, al encontrarla, se estremece. La corriente la reconoce como su igual y la alza sin esfuerzo. Y ella, con las alas abiertas como puertas al infinito, atraviesa la espesura de las alturas. No vuela para huir. Vuela porque ha nacido para hacerlo.
Y en ese vuelo —que no es huida ni destino, sino puro presente— se revela la verdad de su esencia: no hay cima ni fondo cuando se ha conquistado el cielo interior.
A lo lejos, los que no comprenden la miran con admiración callada. No saben que ella también dudó, también tembló. No vieron las noches de vigilia, los silencios como nidos vacíos, los días sin vuelo. Solo ven ahora la figura majestuosa que surca el azul como si no conociera otra forma de vivir.
Pero el águila sí lo sabe. Y por eso su vuelo es tan alto. Porque ha caído, ha esperado… y ha vuelto a elegir el cielo.
17 marzo 2025
¿Qué ha pasado en los blogs en estos 15 años?
Después de 15 años regresé a mi blof “Andanzas de un Náufrago” de Blogspot (Blogger) y, cuál fue mi sorpresa, que me encontré un espacio desolado. ¿Por qué? Hay varias razones detrás de esta desolación:
1. El auge de las redes sociales
Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn han absorbido el tráfico que antes tenían los blogs. La gente prefiere compartir pensamientos en posts cortos o hilos en redes sociales en lugar de escribir largas entradas de blog.
2. Cambio en los hábitos de consumo de contenido
YouTube, TikTok y los pódcast han cambiado la forma en que las personas consumen contenido. Ahora se prefiere lo audiovisual sobre el texto escrito.
3. El SEO y Google han cambiado las reglas
Google ha priorizado en sus resultados páginas más grandes y comerciales, dejando a los blogs personales en el olvido. Antes era más fácil posicionar un blog en Blogger, pero ahora es casi imposible competir con grandes medios o blogs optimizados con estrategias avanzadas de SEO.
4. Abandono y falta de soporte de Google
Aunque Blogger sigue activo, Google no lo ha actualizado significativamente en años. Plataformas como WordPress han evolucionado, ofreciendo mejores opciones de personalización, integración con redes sociales y monetización.
5. Migraciones masivas a otras plataformas
Muchos blogueros han migrado sus contenidos a WordPress, Medium o Substack, dejando atrás Blogger.
6. Falta de comunidad
Antes, los blogs tenían un fuerte sentido de comunidad, con comentarios, interacciones y enlaces entre sí. Ahora, esa comunidad se ha trasladado a otros espacios.
En definitiva, Blogspot es un superviviente de otra era de Internet, una era donde los blogs eran la forma principal de compartir ideas. Sin embargo, aunque desolado, aún tiene potencial si se reinventa y se usa de manera estratégica. ¿Estás pensando en relanzar tu blog en Blogger o prefieres migrar a otra plataforma?
16 marzo 2025
Las palabras olvidadas
Sandra
Hay personas que entran en tu vida con la delicadeza de una canción antigua. No hacen ruido, no buscan protagonismo, no se imponen. Llegan, ...

-
Afónico de amarte no llegan mis caricias a tu boca. Tú te estremeces como palabras sueltas que buscan acunarse junto a otras, (frent...
-
África a quien llamamos cariñosamente Siri Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando; y se quedará mi huerto, con su verde árbol, y c...
-
El amor es como un anillo que acaricia con su abrazo todo lo que toca; para conocer el amor debes amarlo todo : el camino que te eleva hast...